Artículos académicos

Candidate Gender Quotas and Campaign Spending in Open-List Proportional Representation Systems: The Case of Chile

Ricardo Gamboa y Mauricio Morales

Resumen:

This research note analyzes the effect of a candidate gender quota in Open-List Proportional Systems and its interaction with electoral spending. Focusing on the Chilean parliamentary elections of 2017, our evidence shows, first, that the quota law was effective in promoting the representation of women, but, second, the differences in the electoral performance between men and women grew considerably nevertheless. We argue that this result was due mainly to gender inequality in access to resources to finance electoral campaigns. Third, we found that this inequality exists only for candidates who are challenging incumbents, but not for the incumbents themselves: incumbent women are as competitive as men.

Palabras clave: Proportional representation; gender quotas; campaign spending; elections; Chile.

Fuente: Journal of Women, Politics & Policy

The Impact of Candidates’ Profile and Campaign Decisions in Electoral Results: A Data Analytics Approach

Mauricio Morales et. al

Resumen:

In recent years, a wide range of techniques has been developed to predict electoral results and to measure the influence of different factors in these results. In this paper, we analyze the influence of the political profile of candidates (characterized by personal and political features) and their campaign effort (characterized by electoral expenditure and by territorial deployment strategies retrieved from social networks activity) on the electoral results. This analysis is carried out by using three of the most frequent data analyitcs algorithms in the literature. For our analysis, we consider the 2017 Parliamentary elections in Chile, which are the first elections after a major reform of the electoral system, that encompassed a transition from a binomial to a proportional system, a modification of the districts’ structure, an increase in the number of seats, and the requirement of gender parity in the lists of the different coalitions. The obtained results reveal that, regardless of the political coalition, the electoral experience of candidates, in particular in the same seat they are running for (even when the corresponding district is modified), is by large the most influential factor to explain the electoral results. However, the attained results show that the influence of other features, such as campaign expenditures, depends on the political coalition. Additionally, by means of a simulation procedure, we show how different levels of territorial deployment efforts might impact on the results of candidates. This procedure could be used by parties and coalitions when planning their campaign strategies.

Palabras Clave: Chilean parliamentary election; candidate profiles; campaign efforts; territorial deployment.

Fuente: Mathematics Journal

Is the Low Electoral Turnout of Indigenous People a Myth? Evidence from Subnational Elections in Chile, 2012-2017

Mauricio Morales

Resumen:

Abundant evidence exists of the low electoral turnout of indigenous people. Among the reasons that explain this result are the weakness of political parties in representing indigenous people, the economic circumstances of ethnic minorities, and their experiences of discrimination. In general, these findings are based on analyses of national elections, and it is unclear if they hold equally at the subnational level. This study of the Mapuche ethnic group in Chile analyzed the electoral turnout in Chile’s 345 municipalities for the national elections of 2013 and 2017 and the subnational elections of 2012 and 2016. The study found the following. First, the electoral turnout in municipalities with the highest concentration of Mapuche is above the average for subnational elections and comparable to the average for national elections. Second, the electoral turnout in these municipalities increases in those subnational elections in which candidates with Mapuche surnames compete. Third, the electoral turnout increases even more in those municipalities in which Mapuche mayoral candidates win in subnational elections.

Palabras clave: Chile, electoral turnout, Mapuche, representation, subnational elections.

Fuente: Journal of Ethnic and Cultural Studies

Clientelismo en la gestión local. El caso de los alcaldes en Chile, 2015-2016

Fabián Belmar y Mauricio Morales

Resumen:

Los representantes se vinculan programática y no programáticamente con sus votantes. Ofrecen políticas públicas y resuelven demandas particulares de sus electores. Sobre esto último, en Chile la ley del lobby obliga a los alcaldes a hacer públicas sus agendas de relación directa con los ciudadanos, denominadas “audiencias”. Analizamos 44.162 audiencias para los 345 municipios entre 2015 y 2016. Concluimos, primero, que más del 80% de las audiencias están asociadas a demandas personales de los ciudadanos (audiencias no programáticas) y no a solicitudes de política pública (audiencias programáticas). Segundo, que en año de elecciones locales los alcaldes otorgan más audiencias no programáticas, mientras que en año de elecciones nacionales otorgan más audiencias programáticas. Tercero, que las audiencias son más recurrentes en municipios rurales. Cuarto, que los alcaldes hacen mayor uso del mecanismo, pero dejan de utilizarlo cuando ganan la elección por amplio margen. Con los alcaldes novatos sucede lo opuesto.

Palabras clave: vinculación no programática; audiencias; clientelismo; alcaldes; gestión local.

Fuente: Revista Política y Sociedad

A Multi-Criteria Pen for Drawing Fair Districts: When Democratic and Demographic Fairness Matter

Mauricio Morales et. al

Resumen:

Electoral systems are modified by individuals who have incentives to bias the rules for their political advantage (ie, gerrymandering). To prevent gerrymandering, legislative institutions can rely on mathematical tools to guarantee democratic fairness and territorial contiguity. These tools have been successfully used in the past; however, there is a need to accommodate additional meanings of the term fairness within the electoral systems of modern democracies. In this paper, we present an optimization framework that considers multiple criteria for drawing districts and assigning the number of representatives. Besides some typical districting criteria (malapportionment and contiguity), we introduce novel criteria for ensuring territorial equilibrium and incentives for candidates to deploy their representation efforts fairly during their campaign and period in office. We test the method, which we denote as Multi-criteria Pen, in a recent and a forthcoming reform of the Chilean electoral system. The results show the potential of our tool to improve the current territorial design and offers insights on the motivations, objectives, and deficiencies of both reform plans.

Palabras Clave: multi-criteria optimization; OR applications; malapportionment; districting; electoral system.

Fuente: Mathematics Journal

Pactos electorales y proporcionalidad de la representación. Evidencia del caso de Chile, 2017

Ricardo Gamboa y Mauricio Morales

Resumen:

Objetivo/contexto: el trabajo estudia los efectos de la reforma electoral chilena sobre la proporcionalidad de la representación, y particularmente dentro de los pactos electorales. Metodología: la investigación utiliza los datos de las elecciones chilenas de 2017 para la Cámara de Diputados, estimando el efecto de las variables tamaño del partido y número de candidatos electos por pacto sobre la proporcionalidad de la distribución de cargos dentro de cada coalición. Se incorpora también un análisis de las estrategias de los partidos más pequeños para aumentar sus beneficios. Conclusiones: la proporcionalidad de la representación en el interior de los pactos varía en función del número de escaños que obtienen y del tamaño de cada partido dentro de estos. Los partidos pequeños que concentran sus candidaturas en pocos distritos, focalizando el gasto en campaña, pueden aumentar sus ganancias dentro del pacto. Originalidad: el trabajo aporta nueva evidencia sobre el efecto de los pactos electorales sobre la distribución de cargos en sistemas proporcionales, estudiando un caso que no ha sido analizado hasta el momento.

Palabras clave: Chile; pactos electorales; proporcionalidad; representación.

Fuente: Revista Colombia Internacional

El efecto de la edad de los candidatos sobre la participación electoral. El caso de Chile

Mauricio Morales y Claudio Lara

Resumen:

Introducción: Evaluamos el efecto de la edad de los candidatos sobre las variaciones de la participación electoral según tramo etáreo. Materiales y Métodos: Utilizamos como caso de estudio las elecciones legislativas chilenas de 2013. Sobre la base de un modelo de regresión lineal multivariado, medimos el efecto de la edad de los candidatos sobre la participación electoral. Resultados: Concluimos que la presencia de candidatos jóvenes (de 30 años o menos) estimula la participación de electores de 18 a 29 años, siendo irrelevante en electores de 30 a 59 años, y deprimiendo la participación en electores de 60 años y más. Discusión: Sugerimos que dicho efecto no es homogéneo según los niveles de pobreza comunal. La presencia de candidatos jóvenes estimula la participación sólo en comunas con niveles de pobreza iguales o inferiores al promedio.

Palabras Clave: participación electoral; edad; candidatos; sesgo de clase; elecciones; Chile.

Estallido social en Chile 2019: participación, representación, confianza institucional y escándalos públicos

Mauricio Morales

Resumen:

La democracia chilena vive en una contradicción. Mientras los indicadores económicos y de estabilidad política destacan a nivel internacional, la participación electoral y la representación política experimentan un evidente déficit. Si bien el estallido social del 18 de octubre de 2019 tomó por sorpresa a la clase política, existían antecedentes para anticipar- aunque sin precisión exacta- una revuelta social de esta envergadura. En este artículo sugiero cuatro “crisis” que explican la convulsión social del país. Primero, una crisis de participación que se vio agudizada por la instauración del voto voluntario en 2012. Segundo, una crisis de representación reflejada en la menor adhesión a partidos y en la pérdida de confianza a instituciones claves de la de democracia (gobierno, tribunales, congreso). Tercero, una crisis de confianza en instituciones de orden público y de orden social (Carabineros e Iglesias). Cuarto, una crisis de probidad pública y privada reflejada en el incremento de casos de financiamiento irregular de las campañas políticas y colusiones empresariales.

Palabras Clave: Chile; estallido social; representación; participación electoral; escándalos.

Fuente: Revista Análisis Político

”Las bases sociales del Partido Demócrata Cristiano chileno: auge y caída(1958-2017)”

Las bases sociales del Partido Demócrata Cristiano chileno: auge y caída(1958-2017)

Mario Herrera,  Mauricio Morales,  Gustavo Rayo

Resumen:

El Partido Demócrata Cristiano chileno ha sufrido un claro descenso electoral. En las elecciones de 1973, meses antes de la caída de la democracia, consiguió cerca del 33 por ciento de los votos, cifra similar a la que obtuvo en las primeras elecciones libres luego de la dictadura del general Pinochet (1973-1990). En las recientes elecciones de 2017 obtuvo sólo el 10,3 por ciento. Esta tendencia abre una serie de preguntas. ¿Quiénes se identifican con el PDC? ¿existe continuidad en sus bases de apoyo desde 1958 hasta 2017? Basándonos en varias encuestas y datos electorales agregados a nivel comunal, constatamos una sorprendente continuidad en el perfil de sus votantes. Suelen ser católicos, con posturas políticas de centro y, aunque con fluctuaciones, provenientes del mundo rural. El dilema para el PDC es que el catolicismo ha decaído en Chile, el centro político se ha difuminado y la población rural ha retrocedido.

Palabras Clave: 

”El efecto de la posición del candidato en la papeleta de votación. El caso de las elecciones locales chilenas de 2008 y 2012”

El efecto de la posición del candidato en la papeleta de votación. El caso de las elecciones locales chilenas de 2008 y 2012

Mauricio Morales y Ariel Becerra

Resumen:

Analizamos el efecto de la posición de los candidatos en la papeleta de votación sobre su desempeño electoral. Lo hacemos en un sistema electoral de lista abierta. Utilizamos los resultados de las elecciones locales chilenas de 2008 y 2012, caracterizadas por una alta fragmentación de partidos y listas de candidatos. Mediante un modelo de regresión lineal multivariada con efectos fijos, concluimos que los electores —enfrentados a papeletas de gran tamaño— utilizan las etiquetas partidarias como atajos informacionales. Luego de eso, los electores son más proclives a votar por el primer nombre que aparece en la lista de su coalición o partido, aumentando la probabilidad de que ese candidato sea electo. Por tanto, en un sistema electoral de lista abierta, la posición del candidato en la papeleta es un factor relevante a la hora de explicar el éxito y fracaso de los candidatos

“El efecto de las generaciones políticas sobre la participación electoral. El caso de Chile 1993-2013”

El efecto de las generaciones políticas sobre la participación electoral. El caso de Chile 1993-2013

Mauricio Morales y Bastián Reveco

Resumen:

Dada la sucesión de interrupciones democráticas en América Latina en las décadas de los sesenta y setenta, y el fin de los regímenes autoritarios en los ochenta, la región se constituye en un buen laboratorio para explorar el efecto de las generaciones políticas sobre la participación electoral. En este artículo dicho efecto se analiza en contextos de voto obligatorio y voto voluntario. Mediante un análisis estadístico multivariado de encuestas preelectorales del periodo 1999-2013 en Chile, concluimos que —a diferencia de Europa, Canadá y Estados Unidos— el efecto generacional sobre la participación se reduce con el paso de los años. Se constata así que con voto obligatorio, la edad, la generación política, la identificación ideológica e incluso —en algunos casos— el nivel socioeconómico de los encuestados son predictores robustos de la participación. Mientras que ante voto voluntario, tales predictores se debilitan, y solo permanece el efecto de la identificación ideológica y, muy parcialmente, el de la edad en interacción con la generación política de los encuestados.

“Congruencia programática en el Cono Sur: Argentina, Chile y Uruguay en perspectiva comparada”

Congruencia programática en el Cono Sur: Argentina, Chile y Uruguay en perspectiva comparada

Mario Herrera y Mauricio Morales

Resumen:

Los sistemas de partidos institucionalizados pueden convivir con una alta incongruencia programática entre élite y ciudadanía. Por el contrario, sistemas de partidos menos institucionalizados podrían estar en la posición de generar una mayor congruencia programática. Analizamos esta aparente anomalía en el Cono Sur de América Latina, comparando Argentina, Chile y Uruguay. Metodológicamente, utilizamos tres medidas de congruencia: promedios, comparación de distribuciones (many to many), distancia entre los votantes y un representante típico (many to one). Sobre esta última medida diseñamos modelos de regresión múltiple para identificar las variables que predicen mayor congruencia. Concluimos que en sistemas estables las preferencias electorales se mantienen a pesar de la distancia entre élite y votantes en algunos ejes de competencia, siendo Uruguay el caso más representativo.

¿Por qué se aprobó el voto voluntario en Chile? Razones y argumentos que impulsaron la reforma

¿Por qué se aprobó el voto voluntario en Chile? Razones y argumentos que impulsaron la reforma

Mauricio Morales, Gonzalo Contreras

Resumen:

Teóricamente, con voto voluntario baja la participación electoral y tienden a votar más los ricos que los pobres, generando lo que la literatura denomina como sesgo de clase. Entonces, ¿qué lleva a los políticos a optar por un régimen de voto voluntario? Considerando el caso de Chile, nuestro objetivo es identificar las razones que impulsaron la reforma. Metodológicamente, utilizamos tres fuentes de información: discusión legislativa, encuestas de opinión y una inédita encuesta aplicada al 100% de los diputados luego de aprobada la reforma. Nuestros resultados indican que la reforma se aprobó producto de la interacción entre intereses estratégicos de la coalición de gobierno (de centro-izquierda) y de la oposición. Mientras el gobierno impulsó la reforma creyendo que los nuevos votantes serían principalmente de centro-izquierda, la derecha lo hizo pensando en que sus nuevos electores tendrían mayor probabilidad de votar dado su mayor nivel de ingresos. A esto se sumó un amplio apoyo ciudadano a la reforma expresado en las encuestas, lo que pudo presionar a los diputados. Constatamos que en la centro-izquierda hubo rápidas señales de arrepentimiento, pues el 70% de los diputados –en una encuesta hecha a meses de la reforma– se mostró partidario del voto obligatorio.

El efecto de las predisposiciones políticas y las condiciones sociales en una elección semicompetitiva. Chile 1988

El efecto de las predisposiciones políticas y las condiciones sociales en una elección semicompetitiva. Chile 1988

Mauricio Morales, Fernando Rubilar

Resumen:

Generalmente, los plebiscitos sucesorios que definen la continuidad de un dictador en el poder son analizados desde el punto de vista de la competencia entre las elites autoritarias y democrá- ticas. Menos espacio se da al estudio de la opinión pública, lo que responde a la ausencia de encuestas que, muchas veces, los mismos regímenes autoritarios prohíben. Visto así, el caso de Chile es excepcional. El Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC) realizó encuestas previas al plebiscito sucesorio de 1988, donde se decidía la continuidad del general Pinochet en el poder por otros ocho años. Con base en esta información, identificamos los determinantes políticos y sociales que explicaron el triunfo de la oposición. Mediante una serie de modelos binomiales y multinomiales, constatamos que la opción «no» tuvo mayor apoyo en los hombres, los jóvenes y las personas de nivel socioeconómico bajo, marcando una clara continuidad con los patrones de voto a los partidos de centro-izquierda previos al golpe de estado de 1973. Además, sostenemos que la opción «no» era la favorita incluso antes de la emisión de la propaganda televisiva. De esta forma, el caso de Chile es útil para evaluar los modelos de conducta electoral en escenarios no democráticos, identificando los factores a largo y corto plazo que explican los resultados políticos.

Ethnic Solidarity and the Vote: Mapuche Candidates and voters in Chile

Ethnic Solidarity and the Vote: Mapuche Candidates and voters in Chile

Mauricio Morales, Gonzalo Contreras

Resumen:

In this article, we evaluate ethnic solidarity and the vote in Chile with reference to the Mapuche, the largest and most traditional ethnic group in the country. We use electoral data from the mayoral elections of 2012, drawn from all the municipalities of the Araucanía, the region with the largest percentage of Mapuche population. Using a multi-level linear regression model and controlling for poverty and rurality, we found that Mapuche candidates, regardless of their political orientation, were indeed more successful than non-Mapuche candidates in areas with the greatest concentration of Mapuche voters. Additionally, we used results from an unpublished opinion survey conducted in three municipalities of the Araucanía. We concluded that after controlling for other variables ethnic solidarity prevails as a robust predictor of electoral behaviour, albeit more strongly in rural areas than urban ones. The Chilean case, moreover, is useful for studying the strategies used by the traditional parties that promote this solidarity – that is, by presenting candidates with Mapuche surnames in their lists.

Artículo - Malestar con la representación democrática en América Latina

Malestar con la representación democrática en América Latina

Mauricio Morales, Carlos Cantillana, Daniela Oliva, Lucas Perelló y Gonzalo Contreras

Resumen:

Si bien existe una amplia literatura sobre la crisis de representación en América Latina, menos espacio se ha dado al proceso político que antecede a esta crisis. Es decir, la sensación de malestar con la representación democrática. Aquí operacionalizamos ese malestar como una combinación de desafección política, desconfianza en las instituciones políticas y desaprobación a los gobiernos. Concluimos que el malestar ciudadano con la democracia no responde sistemáticamente a la calidad de la democracia de los países ni al índice de desarrollo humano, sino a las variaciones de la desigualdad. A nivel individual, en tanto, el malestar se reproduce a mayor velocidad entre los jóvenes y los ciudadanos con menores recursos económicos.