Chile, en la estela de otros países de América Latina que cambiaron su Constitución

Si en algo coinciden todos los expertos, es que Colombia es el principal modelo en el que se fijará Chile. De ratificarse luego en un referéndum, sería la primera Carta Magna que nace de un proceso plenamente democrático en la historia de Chile.

Chile ya comenzó a escribir una nueva Constitución, un proceso inédito que genera enormes expectativas y para el que se miran con lupa las asambleas constituyentes llevadas a cabo en los últimos tiempos en distintos países de la región con el fin de buscar ideas y no repetir errores.

La convención constituyente chilena –la primera paritaria del mundo y presidida por una mujer indígena– tiene hasta un año para redactar el nuevo texto, que está llamado a construir un país más justo y dejar atrás el modelo ultraliberal instalado por el régimen de Augusto Pinochet.

De ratificarse luego en un referéndum, sería la primera Carta Magna que nace de un proceso plenamente democrático en la historia de Chile y para muchos expertos completará la transición iniciada en 1988, cuando un plebiscito puso fin a la dictadura militar.

COLOMBIA, EL PRINCIPAL MODELO

Si en algo coinciden todos los expertos es que Colombia es el principal modelo en el que se fijará Chile, pues la Constitución promulgada en 1991 por el expresidente liberal César Gaviria cambió drásticamente al país -sumergido entonces en una brutal violencia- y logró unir a las fuerzas políticas.

“El contexto colombiano fue ligeramente distinto, si bien en Chile teníamos un estallido no había ese nivel de violencia, pero hay similitudes en términos de integración de pueblos originarios y en la forma en que fueron electos los representantes”, dijo Mario Herrera, académico de la Universidad de Talca.

 

Comparte

Artículos relacionados

Adelantan aristas consecuentes del plebiscito

La continuidad del proceso constituyente, la necesidad o no de un nuevo plebiscito de entrada, y el origen y composición del grupo de constituyentes que realicen una nueva propuesta serán los temas que marcarán la agenda política, de acuerdo al especialista de la UTalca, Mario Herrera.

Leer más

Últimos artículos

Adelantan aristas consecuentes del plebiscito

La continuidad del proceso constituyente, la necesidad o no de un nuevo plebiscito de entrada, y el origen y composición del grupo de constituyentes que realicen una nueva propuesta serán los temas que marcarán la agenda política, de acuerdo al especialista de la UTalca, Mario Herrera.

Leer más