Centro de Análisis Político

Directorio y Consejo Asesor

Directorio

Mauricio Morales

Director del Centro de Análisis Político
  • Doctor y magíster en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Maestro en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) – México.
  • Cientista Político de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Periodista de la Universidad Nacional Andrés Bello.
  • Profesor asociado de la Universidad de Talca.
  • Sus trabajos han sido publicados en Journal of Ethnic and Migration Studies, Democratization, Latin American Politics and Society, Latin American Research Review, Revista de Ciencia Política, Política y Gobierno, Perfiles Latinoamericanos, Colombia Internacional, Revista de Estudios Sociales, Revista de Estudios Públicos, Estudios Políticos, Revista Española de Ciencia Política, entre otras.
  • Es coautor en cuatro libros de Ediciones UDP: Democracia Municipal en Chile, El Sismo Electoral de 2009, El Genoma Electoral Chileno y El Tsunami Electoral de 2013 en Chile.
  • En 2017 co-editó el libro Malaise in Representation in Latin America.
  • Es investigador principal en el proyecto Fondecyt N° 1180009 “Los Partidos Demócrata Cristianos en América Latina. Origen histórico, liderazgos, evolución política y desempeño electoral. 1920-2017”.
  • En 2015, fue investigador principal del Fondecyt 1150059 “La identificación partidaria como motor de la estabilidad”.
  • En julio de 2009, obtuvo el premio “The Francesco Kjbellberg Award” de la International Political Science Association (IPSA).
  • En 2016, le otorgaron el Premio a la Excelencia Docente en la Escuela de Ciencia Política – UDP.

Benjamín Villarroel Mella

Coordinador del Centro de Análisis Político
  • Doctorando en Procesos e Instituciones Políticas, Universidad Adolfo Ibáñez.
  • Administrador Público. Licenciado en Ciencia Política y Administración Pública, Universidad de Talca.
  • Actualmente, se desempeña como coordinador e investigador asociado del Centro de Análisis Político de la Universidad de Talca.
  • En el ámbito académico, ha desarrollado investigaciones sobre comportamiento electoral y política electoral chilena. Sus áreas de interés son gobernanza no estatal, políticas públicas y comportamiento electoral.

Mario Herrera

Investigador Asociado
  • Doctor en Estudios Americanos con mención en Estudios Políticos y Sociales.
  • Magíster en Política y Gobierno y Cientista Político, Universidad Diego Portales.
  • Actualmente, se desempeña como profesor de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Talca.
  • En el plano académico, ha participado como expositor en seminarios organizados por el Instituto de Ciencias Sociales-UDP y en congresos nacionales e internacionales como el de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política y la Asociación Chilena de Ciencia Política.
  • Es coinvestigador del proyecto Fondecyt 1180009 “Los partidos demócrata cristianos en América Latina. Origen histórico, liderazgos, evolución política y desempeño electoral, 1920-2017” y del Proyecto Mini COES “Democracia y Fuerzas Armadas de ayer y de hoy: entre el conflicto y la estabilidad”.
  • En el ámbito profesional, se desempeñó como asesor de gabinete y asesor de la División de Políticas y Estudios en la Subsecretaria de Desarrollo Regional. Asesoró a TVN durante las elecciones municipales de 2016 y nacionales de 2017 junto con tener apariciones en El Mercurio, La Tercera, Televisión Nacional, MEGA, Radio Cooperativa y Radio Agricultura. Sus áreas de interés son opinión pública, procesos electorales y política comparada de América Latina.

Gustavo Rayo Urrutia

Investigador Asociado
  • Doctor en Estudios Políticos, Universidad de Grenoble. Administrador Público, Universidad de Chile.
  • Director y profesor asistente en la escuela de Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad de Talca.
  • Sus líneas de investigación son políticas públicas, políticas sociales y teoría política.

Paulo Hidalgo

Investigador Asociado
  • Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y magíster en Estado y Sociedad en FLACSO-México.
  • Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad de York, Inglaterra.
  • Profesor conferenciante en la Escuela de Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad de Talca.
  • Anteriormente, se desempeñó como director de estudios en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
  • Ha publicado y editado siete libros entre los que destacan “El Ciclo Político de la Concertación (1990-2010)” y “Políticas y sociedad en Chile: Antiguas y nuevas caras”. Sus áreas de interés son políticas públicas, sociología política, sistema político chileno y latinoamericano.

Claudio Riveros Ferrada

Investigador Asociado
  • Licenciado y profesor en Historia y Geografía.
  • Magíster en Historia (PUCV) y magíster en Ciencias Políticas (UNAB); así como doctor en Sociología (UAH).
  • Fue investigador postdoctoral en el CEDLA, de la Universidad de Amsterdam. Fue estudiante doctoral visitante en Saint Antony´s College, University of Oxford y académico visitante en Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies, University of Texas at Austin. Ha sido también investigador visitante en el Iberoamerikanische Institut, Berlín y en el EHESS-París I- Panthéon Sorbonne.
  • Se adjudicó Becas Chile (ANID) durante sus estudios de doctorado y postdoctorado. Ha sido investigador tesista doctoral e investigador en proyectos Fondecyt, así como investigador responsable en Fondecyt Postdoctorado (2018-2021).
  • Es autor del libro El Proceso Populista: momento, fenómeno, régimen. El caso que no fue: Chile (1932-1973), A Contracorriente, North Carolina State University, EE.UU.
  • Sus temas de interés son el populismo, élites económicas, conflicto de clases y la sociología histórica.

Consejo Asesor

Paulo Hidalgo

Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y Magíster en Estado y Sociedad en FLACSO-México. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad de York, Inglaterra. Profesor Conferenciante de la Escuela de Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad de Talca. Anteriormente se desempeñó como Director de Estudios en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Ha publicado y editado siete libros entre los que destacan “El Ciclo Político de la Concertación (1990-2010)” y “Políticas y sociedad en Chile: Antiguas y nuevas caras”. Sus áreas de interés son políticas públicas, sociología política, sistema político chileno y latinoamericano.

Mario Herrera

Doctorante en Estudios Americanos con mención en Estudios Políticos y Sociales. Magíster en Política y Gobierno y Cientista Político, Universidad Diego Portales. Actualmente, se desempeña como profesor de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Talca. En el plano académico, ha participado como expositor en seminarios organizados por el Instituto de Ciencias Sociales-UDP y en congresos nacionales e internacionales como el de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política y la Asociación Chilena de Ciencia Política. Es coinvestigador del proyecto Fondecyt 1180009 “Los partidos demócrata cristianos en América Latina. Origen histórico, liderazgos, evolución política y desempeño electoral, 1920-2017” y del Proyecto Mini COES “Democracia y Fuerzas Armadas de ayer y de hoy: entre el conflicto y la estabilidad”. En el ámbito profesional, se desempeñó como Asesor de Gabinete y Asesor de la División de Políticas y Estudios en la Subsecretaria de Desarrollo Regional. Asesoró a TVN durante las elecciones municipales de 2016 y nacionales de 2017 junto con tener apariciones en El Mercurio, La Tercera, Televisión Nacional, MEGA, Radio Cooperativa y Radio Agricultura. Sus áreas de interés son opinión pública, procesos electorales y política comparada de América Latina.

Rodrigo Bugueño

Doctor en Ciencia Política, Universidad de Matej Bel. Cientista Político e Historiador de la Pontificia Universidad Católitca de Chile. Actualmente, se desempeña como Profesor de la Universidad Diego Portales. Anteriormente, se desempeñó como Director de la Escuela Administración Pública y Comunicación Social en UNIACC. En el plano académico ha sido expositor en congresos nacionales e internacionales y autor de artículos académicos en revistas indexadas como Lateinamerika Analysen y la Revista Estudios Sociales. Fue, además, coinvestigador en el proyecto Fondecyt 1150059 “La identificación partidaria como motor de la estabilidad. Chile en perspectiva comparada” y en el Proyecto Mini COES “Democracia y Fuerzas Armadas de ayer y de hoy: entre el conflicto y la estabilidad”. Sus áreas de interés son las políticas públicas energéticas, opinión pública y procesos electorales.

Alejandra Márquez

Cientista Política, Universidad Diego Portales. Magíster en Ciencia Política mención Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Docente en la Escuela de Ciencia Política y Administración Pública. Investigadora y parte del Consejo Asesor del Centro de Análisis Político de la Universidad de Talca. Docente de la carrera de Ciencia Política y Administración Pública, Universidad Miguel de Cervantes. Egresada Curso Estrategia y Política de Defensa (SDP) en el Willian J. Perry Center for Hemispheric Defense Studies, National Defense University. Washington, DC.