
Anuncian cursos de colaboración entre Tirant Lo Blanch y Universidad de Talca
Como Centro de Análisis Político CAP-UTalca queremos invitarles a participar en esta serie de cursos autoinstruccionales que nacen de la
Como Centro de Análisis Político CAP-UTalca queremos invitarles a participar en esta serie de cursos autoinstruccionales que nacen de la
Se trata de una actividad gratuita con la participación del director del CAP, Mauricio Morales, y de los académicos Mario Herrera y César Contreras.
La continuidad del proceso constituyente, la necesidad o no de un nuevo plebiscito de entrada, y el origen y composición del grupo de constituyentes que realicen una nueva propuesta serán los temas que marcarán la agenda política, de acuerdo al especialista de la UTalca, Mario Herrera.
Los egresados contarán con una formación introductoria de este lenguaje de programación, podrán gestionar bases de datos y analizarlas mediante los principales paquetes de RStudio.
El director del Centro de Análisis Político de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, se refirió acerca de los cambios en el discurso del mandatario respecto a su primera Cuenta Pública.
El académico recalcó que el Gobierno debe dedicarse exclusivamente a garantizar que el proceso sea limpio, abierto, libre, transparente e informado.
Su origen geográfico, de paridad de género, de términos simbólicos, de diversidad profesional, uso de nuevas tecnologías y edad de sus integrantes, son algunos de los sellos que marcan a los nuevos líderes gubernamentales.
Entre otros aspectos, el experto indicó que los debates sirven para poder consolidar preferencias de la gente, más que para cruzar el voto.
El analista Mauricio Morales entrega sus apreciaciones sobre el desarrollo del nuevo formato de debate entre los candidatos a ocupar el puesto del primer mandatario del país.
Si en algo coinciden todos los expertos, es que Colombia es el principal modelo en el que se fijará Chile. De ratificarse luego en un referéndum, sería la primera Carta Magna que nace de un proceso plenamente democrático en la historia de Chile.
Centro de Análisis Político
Facultad de Ciencias Jurídicas
Universidad de Talca, Avenida Lircay s/n Talca
©2025 CAP - Derechos reservados